- Detalles
- Categoría: Artículos
- Visto: 3718
David Bustamante Segovia. Bogotá (Colombia)
astrologiaracionalisima.blogspot.com
Lo que se entrega vulgarizado a la multitud, merece cualquier nombre, menos el de astrología. Dr. Adolfo Weiss (1888-1956).
Introducción
La astrología se originó en Mesopotamia hacia el 6.000 a. C. y pasó por las manos de babilonios y caldeos, griegos y romanos, cristianos y renacentistas. Aunque muchos fueron los pueblos que adaptaron una gran variedad de técnicas, nunca dejó de tener, no obstante, una base de fundamento científico y su ejercicio siempre dependió del más amplio conocimiento a la mayor profundidad posible. Desde un breve tiempo luego de la segunda Revolución Industrial (1914), sin embargo, no solo la astrología sino también otras disciplinas comenzaron a desnaturalizarse: la lógica de la producción en masa de la sociedad capitalista dio origen a la política de consumo que haría de todo un producto comerciable (la descomposición de las cosas es un síntoma característico de la producción masiva). Bajo este contexto histórico, el empresario y teósofo británico Alan Leo (1860-1917) contribuyó (¿bienintencionadamente?) al desprestigio de la disciplina. Con el fin o pretexto de hacerla más sencilla de entender para el alumno, la simplificó hasta tal punto que la redujo a un recetario difícilmente astrológico (e inviable o inútil en términos pedagógicos).
Cuando alguien nos pregunta cuál es nuestro signo, nos está preguntando sola y únicamente por la posición del Sol en el momento del nacimiento, es decir, por una ínfima parte de nuestro Mapa Natal. ¿Cuántas personas tienen su Sol en Aries o en Géminis o en Piscis? ¿Dos tercios de la población mundial? ¿Aplicaríamos las características de un signo a todos por igual? La astrología, en ese caso, no sería nada más que la relatividad de un capricho carente de ejemplo práctico (fuera de contexto).
- Detalles
- Categoría: Artículos
- Visto: 3381
AFECTO 2OOO
Ismael Gil. Barcelona. España.
ismaelg @ sabadell.org
N. de E.: Creemos que el artículo -editado en la revista Cyclos (verano 2000)- no perdió vigencia. Si bien el autor se refiere al pasado triple tránsito de Saturno, Urano y Neptuno por Capricornio, el recorrido de Plutón ahora por el mismo sector, mantiene la actualidad del análisis.
Desde la década de los 80 asistimos a una vertiginosa transformación de la dinámica social y, consecuentemente, de los modelos básicos que la configuran: familia, pareja y relaciones personales en su máxima expresión y extensión. Los modelos tradicionales se han ido derrumbado sin solución de continuidad, transformándose y evolucionado, en el mejor de los casos, hasta unos límites sin precedentes.
Está escrito que las ideologías han muerto, pero también es evidente que las "estructuras de amparo" que nos abrigaban, si no han muerto, sí parece que están agonizando y es claro que ya no tienen nada que ver con el modelo clásico de hace unas décadas. Ante esta imparable realidad, el individuo se ve obligado a revisar su escala de valores, su concepto de seguridad, sus niveles relacionales y, en suma, su posición en esta cambiante sociedad que le obliga a elaborar un nuevo modelo de ser y estar: hemos pasado de una sociedad de familias a una sociedad de individuos y este cambio, lejos de ser un fenómeno simplemente curioso, redimensiona el nuevo marco social.
- Detalles
- Categoría: Artículos
- Visto: 3218
http://www.astronomia-iniciacion.com/mujeres-astronomas/mujeres-astronomas.html
No podríamos pensar en la astronomía moderna sin el enorme trabajo de todas esas mujeres que, con su esfuerzo, dedicación y amor a la ciencia, nos han dejado su legado. Todas esas mujeres que, desde distintos países del mundo, han contribuido al progreso de la astronomía, la mayoría de ellas olvidadas por la historia. La presencia de las mujeres en la astronomía cuenta con 4000 años de antigüedad.
La suma sacerdotisa En'Heduana creó los primeros calendarios conocidos. Vivió en Babilonia 2300 años a. C.
Aglaonike (s. II. a. C.) vivió en la Grecia antigua y predecía los eclipses.
En Alejandría, Hipatia (s. IV), fue una gran filósofa, matemática y astrónoma. Algunos le atribuyen la invención del astrolabio, tres tratados de geometría y álgebra, cartas del cielo y un planisferio. Murió degollada.
Se desconoce si hubo mujeres astrónomas durante la Edad Media. Sólo se conoce a una española musulmana, de la época del Califato de Córdoba, llamada Fátima de Madrid. Su padre era astrónomo también y ella lo ayudaba. Escribió muchos trabajos de astronomía, llamados Correcciones de Fátima. Una obra suya, llamada Tratado del astrolabio, se conserva en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial.
- Detalles
- Categoría: Artículos
- Visto: 3436
Mercé Adrové.
Editada por Cyclos (Informativo de la Asociación de Astrología de Catalunya), Nº 7 (primavera/verano 1995).
La Astrología es un sistema de símbolos, un gráfico simbólico de la realidad...un mandala. Cada símbolo del sistema -signo, planeta, aspecto, casa- posee un significado en sí mismo y también en relación con los demás. Un completo entramado de interrelaciones y conexiones que es posible interpretar: se trata de acceder al lenguaje secreto de los símbolos.
Un mandala es un principio estructural metafísico. Cada carta natal es el mandala de una vida individual inscrita en su entorno -lo social, el mundo- y ello nos conduce directamente a un proceso de individuación. Es una fórmula particularmente asumible de integrar el propio potencial. Es el camino hacia ser uno Mismo. Es realizarse como un Todo coherente en acción.
Respecto a los signos del Zodiaco, resulta interesante subrayar que sus cualidades operan en un ritmo bipolar, generando un flujo constante y dinámico de energía, por lo cual deberán ser siempre expresados por números pares, permitiendo así la reconciliación de los opuestos complementarios, y alcanzando de ese modo una visión más sintética y holística de cada uno de los seis ejes del Zodiaco (sus doce signos tradicionales). Por ejemplo, el tercer eje (Géminis-Sagitario), eje del Pensamiento: ¿se definiría como concreto, lógico, racional (Géminis)? ¿o bien como abstracto e intuitivo (Sagitario?) Desde luego, ambas cualidades polares, deberían ser asimiladas e incluidas, es decir, armonizadas e integradas para lograr desplegar el potencial mental de forma eficiente y creativa.
- Detalles
- Categoría: Artículos
- Visto: 3816
http://bajoelsignodelibra.blogspot.com.ar/2013/01/frescos-de-los-meses-palazzo-schifanoia.html
Uno de los proyectos más notable de los artistas del Quattrocento en Ferrara es el ciclo de frescos que reviste el Salone dei Mesi (Sala de los meses), sala principal en el Palazzo Schifanoia en Ferrara, un pabellón de caza ampliado por el duque Borso d'Este a principios de 1465. Los frescos están relacionadas con las ilustraciones del calendario que aparecen frecuentemente en los manuscritos del norte de Europa, pero aquí revestidas de un especial énfasis por resaltar el sabio gobierno de Borso d'Este.